miércoles, 2 de enero de 2013

AVISO

Las fotos mostradas abajo corresponden a la rueda delantera izquierda, el macánico me juró sobre la Biblia de Gil González Dávila, que al otro extremo del eje se había realizado igual trabajo que el que yo había supervisado en el extremo izquierdo del eje delantero.

Espero que así haya sido, sino, ya tendremos oportunidad de darnos cuenta.

EJES DEL TAFT F10










RECONSTRUCCION DE EJES

Bueno, ahora les mostraté algunas fotos de como empezamos a darle mantenimiento pesado y reconstrucción a este pequeño guerrero con 25 años de servicio contínuo en la familia.

Lo primero que hicimos fue cambiar lo que era necesario cambiar en los ejes, las balineras fue lo unico que se necesitó cambiar, aparte de los sellos retenedores de grasa y aceite; el resto quedó original.

AVISO

Hago la observación que las fotos mostradas abajo o anteriormente corresponde a un F20 (Gasolina) o a un F50 (Diesel), casi no encuentro imágenes del F10.




AVISO

La foto mostrada es de una URL que vende vehículos usados y es de un F20, la diferencia está en el tamaño del motor. Reconozco la ayuda del sitio al poderles mostrar la foto del jeep del cual estoy escribiendo.

FOTOS DEL TAFT F10


DAIHATSU TAFT F10 CON MOTOR TOYOTA

En el año 1994, logramos comprar un motor usado, Toyota de 1200 centímetros cúbicos y se le instaló al TAFT, modificando lo que fuese necesario para lograr que el motor cupiese y funcionara en el vehículo.

A mediados de 1994, el TAFT estaba rodando de nuevo, pero con un motor Toyota de 1200 cc y sin la caja de transferencia, la cual no pudo ser adaptada al motor Toyota, se perdió la capacidad Four Wheels Drive, pero se recuperó el vehículo, el cual brindó servicio a la familia hasta el año 2012, año en que tuvimos que realizarle una reconstrucción al motor Toyota.

Aprovechamos para reconstruir la carrocería del TAFT, la cual se encontraba prácticamente bien, presentando problemas de corrosión en algunos lugares y aprovechando para pintar.

Presentaremos algunas fotos de los trabajos de reconstrucción.

DAIHATSU TAFT F10-LV

El 29 de Septiembre de 1977, mi padre, se compró un Jepp Daihatsu TAFT F10-LV, con motor de gasolina de 958 centímetros cúbicos.

Los datos técnicos del vehículo son:

Fabricante: Daihatsu
Modelo: Taft
Año de fabricación: 1976
Categoría: Pequeño / Carros Económicos
Motor: 958 ccm (58.17 pulgadas cúbicas)
Tipo de motor: Inline, 4 cyl
Potencia máxima: 45.00 PS (32,84 kW or 43,78 HP) at 5400 Rev. por min.
Torque máximo: 64 Nm (6,47 kgf-m or 46,96 ft.lbs) at 4200 Rev. por min.
Combustible: Gasolina
Relación potencia/peso: 0.0441 PS/kg
Tracción: 4WD
Espacio para pasajeros: 2950 litros (775,11 galones)
Peso del vehículo: 1020 kg (2237,46 libras)
Longitud del vehículo: 3370 mm (132,04 pulgadas)
Ancho del vehículo: 1470 mm (57,61 pulgadas)
Altura del vehículo: 1830 mm (71,64 pulgadas)
Distancia entre ejes: 2030 mm (79,50 pulgadas)
Tipo de frenos delanteros: Tambores
Tipo de frenos traseros: Tambores

Entregó como parte del enganche o primer pago una camioneta Ford Cortina Station Wagon, modelo 1971.

El DAIHATSU TAFT F10, estuvo prestando servicio contínuo; con su motor original, desde el 29 de Septiembre de 1977 hasta el Febrero de 1992, donde tuvimos que detenerlo y guardarlo en garaje por más de dos años debido a que no encontrábamos piezas para realizar una reconstrucción al motor, el cual se encontraba bastante desgastado y prácticamente sin compresión.

Duranter esos quince años, se le realizaron sus mantenimientos y cambios de aceite, recubierta de los frenos y del disco del embrague. Nicaragua estuvo en Revolución y Guerra Civil desde Octubre de 1977 hasta Febrero de 1990. Los repuestos escaseaban, en las casas distribuidoras los repuestos no se encontraban y en el mercado negro eran muy caros. Las piezas del motor se limpiaban y reajustaban cada vez que era necesario, según el mantenimiento preventivo planificado señalado por el manual o por la necesidad de reparar lo que había fallado.

No se pudieron encontrar repuestos para el motor original y se tuvo que instalar un motor Toyota de 1200 centímetros cúbicos, modificando lo necesario para que el vehículo funcionase, se hizo el trabajo y el vehículo empezó a utilizarse de nuevo.